http://www.paramount.com/startrek/
sábado, 26 de enero de 2008
STAR TREK XI (Parte II)
http://www.paramount.com/startrek/
jueves, 24 de enero de 2008
La lengua eyak desapareció con su última hablante nativa en Alaska
AFP - jueves, 24 de enero, 14.53
LOS ÁNGELES (AFP) - El eyak, uno de los veinte dialectos utilizados por los indígenas de Alaska, desapareció con su última hablante nativa, una mujer de 89 años, informó el miércoles la prensa del estado al extremo noroeste de Estados Unidos.
Marie Smith Jones, activista por los derechos indígenas, murió mientras dormía el lunes en su vivienda, según el diario Anchorage Daily News.
Ella representaba "un ejemplo patente del problema de la extinción masiva de las lenguas", afirmó al diario un lingüista del Centro de lenguas indígenas de Alaska, Michael Krauss.
"Ella comprendía, como solo alguien en su posición puede, lo que significa ser el último en su género. Y ella estaba verdaderamente sola, en tanto última hablante del eyak", agregó.
Según Krauss, es la primera vez que se da la desaparición de una lengua indígena en Alaska "pero no la última, dada la rapidez con la que avanzan las cosas".
Si alguien se piensa que por perderse ésta lengua nativa de Alakas no pasa nada y no le concierne, es un tarugo de cuidado. Cuando se pierde un elemento cultural de una zona geográfica concreta, por muy alejada que esté de nuestra casa, no sólo lo pierden las gentes que viven en la zona, sino el resto de la Humanidad. Las lenguas, dialéctos, tradiciones, etc., forman en su conjunto en patrimonio cultural de la Humanidad, aunque sea puesto en práctica por un número muy concreto de personas. Intentemos que no perdamos más patrimonio.
Por cierto, no sé como estará el tema, pero hace un par de años quedaban uno o dos bardos fineses que cantaban el Kalevala. El Kalevala cantado en verso, ¿será lo próximo que se pierda?.
domingo, 20 de enero de 2008
300 - La reconquesta de Mallorca
No es la primera vez que se hace algo similar, llegando a doblar incluso la película entera o una parte de ella. Ejemplos los tenemos en "Vaig Fort" y "Vaig Sanat", parodiando a "Blaveheart" o "Sa Comunidad d'en Panereta" que hace lo mismo con "La Comunidad del Anillo". De momento con ésta versión de "300" se han quedado en el trailer, pero no me extrañaría que algún día doblen la película o parte de ella.
viernes, 18 de enero de 2008
STAR TREK XI

Más o menos así comenzaba cada episodio de la serie Star Trek (digo más o menos porque lo he escrito de memoria, ayudándome con el youtube, en el cual cada versión que encontraba del inicio de Star Trek variaba dependiendo del castellano en el cual estaba doblado). Todo el mundo ha oído hablar de ésta serie, una de las sagas intergalácticas más longevas de la historia, con permiso de "Star Wars", ¡y que demonios!, sin permiso de "Star Wars", que surgió diez años más tarde y con sólo seis películas y tres series de dibujos si contamos las "Guerras Clon".
Nombres como el capitán James T. Kirk, Scotty, Spock, Doctor McKoy, Uhura, Sulu, Chekov (de la serie original de finales de los sesenta) o el capitán Jean-Luc Picard, Will Riker, Data, Worf, Laforge, doctora Crusher, el capitán Benjamin Sisko, el jefe O'Brien, doctor Bashir, Quark, Odo, la capitana Janeway, el Doctor, Paris, Siete de Nueve, Chakotay, el capitán Archer, Malcom Reed, Phlox, Hoshi Sato, T'Pol, Tribb y alguno más que me dejo, así como el nombre de la nave emblemática de la serie, el "Enterprise", han llegado a formar parte de la cultura de nuestra civilización, ya que al menos una parte de ellos son conocidos por el gran público en general y todos por la mayoría de aficionados a "Star Trek", los llamados "Trekies".
Desde finales de los sesenta (1966 si no recuerdo mal) que comenzó a surcar el espacio televisivo la nave "Enterprise", esta franquicia televisiva no ha parado. Desde la serie original "Star Trek", pasando por una versión de la misma en dibujos animados en los setenta, "La Nueva Generación" en los ochenta, "Deep Space Nine" en los noventa, "Voyager" a finales de los noventa y "Enterprise" a principios de ésta década, sin olvidar las diez películas que mostraban las aventuras de las tripulaciones de "Star Trek" y "La Nueva Generación" en la pantalla grande, hemos llegado en su compañía donde nadie ha llegado antes.
Pero por desgracia ahora la franquicia no pasaba por un gran momento y van a intentar revitalizarla con una nueva película que al parecer vuelve a mostrarnos a la tripulación de la serie original, eso sí, interpretada por otros actores. Por desgracia los años no han pasado en balde por los actores que tanto nos apasionaron en el pasado y en algunos casos, la enfermedad se ha llevado a alguno de ellos a descubrir nuevas fronteras en su último viaje.
Esto ha provocado muchas dudas entre los Trekies. Una duda que surge es si la vieja tripulación revitalizada con nuevos actores dará la talla de sus antecesores. Otra duda que planea sobre la película es si se podrá revitalizar la flanquicia con unos personajes que desde siempre se les ha identificado con otros actores y que argumento usarán para no romper el cánon establecido con las diferentes series y películas. Otras dudas que surgen son cómo adaptaran el ambiente sesentero de la vestimenta y las habitaciones, puentes de mando, etc., de las naves y los efectos especiales de los sesenta en que se rodó la serie original de Star Trek a la nuestra. No pueden hacer un cambio muy radical porque daría el cante, especialmente para los "Trekies" y mantener esa estética "hippy" de pijamas multicolor de los uniformes sería demasiado llamativo para alguien del siglo XXI de occidente y de parte de oriente.
Personalmente aunque deseo ver ésta película, considero que se ha vuelto al tópico de volver a algo ya visto para relanzar de nuevo una saga. Ya lo intentaron con "Star Trek: Enterprise", la cual cancelaron tras su cuarta temporada, la mejor según tengo entendido. La serie se situaba cuando la Humanidad comenzaba a explorar el espacio antes de la creación de la Federación y tenían sus primeros encuentros con los Romulanos, Klingons o Andorianos. La idea era muy buena, pero cometieron varias metidas de pata rompiendo el canon y eso es algo que no gustó mucho (una de ellas el mismo nombre de la nave, Enterprise o usar torpedos de fotones cuando en principio no se debían de usar). Aunque la cancelación no fue producidad por eso, sino por haber puesto la serie en un mal horario y en cadenas de poca audiencia, si no estoy equivocado.
Creo que la nueva película tendría que haber cogido nuevos personajes, una nueva nave con otro nombre o como mucho que sea una nueva Enterprise y a partir de ahí hacer una buena peli de ciencia ficción no sólo para los Trekies sino para todo el mundo. Porque seamos sinceros, las pelis de Star Trek, salvo una o dos, parece que van dirigidas sólo a los Trekies y eso es un gran error. Con meter un par de guiños en la nueva peli para los Trekies bastaría y todos contentos. ¿Cuando van a sacar a Jean-Luc Picard de Almirante?, ¡¡¡¡por Mahal!!!!, ¡¡¡¡Picard Almirante yaaaaaaaa!!!!, ¡¡¡¡que se ha ganado el puesto joder!!!!, por mucho que Kirk le recomendase en la peli de "La Próxima Generación" que nunca aceptase un ascenso. Ésto si que sería un buen guiño a los Trekies, que tomen nota.
NOTA
Se me olvidaba, en teoría tendremos éste teaser de forma oficial el próximo día 21 tras el estreno de Cloverfield. En cuanto salga en mejor resolución lo subiré.
martes, 15 de enero de 2008
Nuevos Enlaces
- Espera a la Primavera. El blog de Findûriel, mi enemiga circunstancial (de buen rollo, que nadie se mal piense). Estoy seguro que disfrutaréis con lo que cuenta en él.
- Señor del Destino. Otro blog de otra enemiga circunstancial, Beleg. Está algo parado pero a ver si se anima y lo reactiva.
- Noticias de Misterios de Baleares. Un blog personal para complementar a mi web de Misterios de Baleares.
domingo, 13 de enero de 2008
La creación y evolución de las lenguas de Fantasía
Pero al día de hoy y tras darle vueltas a éste tema de tanto en tanto, he comprobado que me he equivocado y que cierto grado de arrogancia guiaba mi juicio en éste asunto, llegando en ocasiones a menospreciar estos lenguajes considerándolos una pérdida de tiempo y en el mejor de los casos, teniéndolos como una mera curiosidad. Como todo lenguaje, estos idiomas, independientemente de cuando y cómo surgieron, son parte del enorme bagaje cultural de la Humanidad. Puede que no hayan sufrido una lenta evolución a través de los siglos al igual que otros idiomas, pero no por ello no dejan de tener coherencia y unas normas gramaticales, llegando a tener en ocasiones hasta su propio alfabeto. Por tal motivo creo que no han de ser considerados una mera curiosidad o un elemento friki, con el significado despectivo que suele acompañar a éste término, sino todo lo contrario, algo que se ha de conservar e incluso estudiar. ¿Qué diferencia hay entre éstos idiomas y por ejemplo el Esperanto?, puede que los motivos con los que fueron creados, pero no dejan de estar ahí y de que haya gente que los utilice, puede que pocos comparados con otros idiomas de las diversas regiones que hay en nuestro mundo, pero tienen la misma función, la comunicación.
Y me atrevería a añadir algo más, es posible que con el paso del tiempo estos idiomas, al igual que otros, evolucionen y se vuelvan más ricos, incluso es posible que ya haya aficionados a los mismos los cuales comiencen a dotarles de nuevas normas ortográficas, nuevo vocabulario y nuevas grafías para sus correspondientes alfabetos, por lo tanto es posible que en el futuro se hable de Quenya arcaico, el que originariamente creó el profesor Tolkien y Neo Quenya (por llamarlo de algún modo), el que posteriormente evolucionó a partir del original con diversas aportaciones procedentes de estudiosos y aficionados al mismo. Y cuando digo al Quenya me refiero a cualquier idioma o lengua creada no hace mucho.
En definitiva, si desaparecen o se dejan de lado, pasará lo mismo que cuando se pierde una lengua con siglos o incluso milenios de existencia, se pierde algo de nuestro pasado y de nuestra cultura y en definitiva, es algo que perdemos todos.
NOTA: He cambiado el título original de las friki lenguas por lenguas de Fantasía. El anterior no me gustaba del todo e incluso me parecía que podía llegar a ser despectivo.
El Janken
En la página "Kirai, un geek en Japón", he encontrado más información y és de allí de donde he sacado la siguiente información sobre éste tema:
"“Janken” o “Jaken-pon” es el nombre del juego “Piedra, papel, tijeras” en japonés. Un juego se suele ver en muchos mangas japoneses (Por ejemplo en Dragon Ball) y que también ves a los japoneses utilizar para decidir cosas triviales no solo niños sino también adultos. Además en Japón hay muchísimas variaciones del juego, por ejemplo, hay una en la que un grupo de varias personas lucha contra un “líder de la aldea”, aquellos que pierdan contra el líder se van sentando hasta que queda un “héroe” que lucha en una batalla final contra el líder. Esta variación es muy interesante, sobretodo cuando eres el líder porque te sientes muy poderoso.
Resulta que el juego tal y como se conoce hoy en día se creó en Japón pero las bases se originaron a partir de ciertos juegos previos provenientes de la China. Juegos en los se jugaba a saber el número de dedos que iba a sacar el rival, o en lo que había más de tres variaciones en la posición de la mano; y se utilizaban más que nada para decidir quien tenía que beberse el siguiente vaso de sake en reuniones de amigos.
La forma actual se definió en Japón en el siglo XIX y se extendió a América del Sur y luego al resto del mundo. Hoy en día hay incluso un campeonato del mundo de Piedra-Papel-Tijeras que comenzó en el 2002 donde el campeón del mundo siempre ha sido canadiense o inglés."
Pues nada, nunca te acostarás sin haber aprendido algo nuevo.
domingo, 6 de enero de 2008
Achmed, el terrorista muerto
jueves, 3 de enero de 2008
Test personal
Los primeros comentarios del 2008
No puedo olvidar el tema de las oposiciones. Algo que por desgracia tengo que estudiar si quiero tener un mínimo de garantías de tener en el futuro un trabajo fijo y decente. También me pondré con el catalán C. Si lo saco, aunque intuyo que me costará lo suyo al igual que las opos, podré presentarme a las plazas de administrativo y encima podré cobrar 20 euros de más al mes.
NOTA
Pasado un tiempo he caído en la cuenta que no he puesto otro de mis propósitos para éste año, el volver a escribir. No es que haya escrito mucho pero en alguna ocasión me he puesto a hacerlo, con gran satisfacción por mi parte, excepto en que revisaba una y otra vez lo escrito. Tengo un par de cosas a medio terminar y muchas ideas en la cabeza que espero que algún día queden plasmadas en algún relato.
miércoles, 2 de enero de 2008
¡¡¡Feliz Año Nuevo!!!
Besos y abrazos a quien corresponda